Cabo San Lucas, ubicado en el extremo sur de la península de Baja California, no solo es conocido por sus impresionantes playas y vibrante vida nocturna, sino también por su rica y variada historia. Desde los primeros habitantes indígenas hasta convertirse en un destino turístico mundialmente famoso, la historia de Cabo San Lucas es un relato lleno de aventuras, exploraciones y tradiciones culturales.
Primeros Habitantes
Los pericúes, una tribu indígena, fueron los primeros en habitar la región, viviendo de la pesca y la caza.
Exploración Europea
En 1534, los exploradores españoles llegaron a la península de Baja California. Sebastián Vizcaíno cartografió la bahía en 1602 y la llamó San Lucas.
Piratas y Comerciantes
Durante los siglos XVII y XVIII, piratas ingleses y holandeses atacaban los galeones españoles, añadiendo un toque de aventura y peligro a la región.
Desarrollo Moderno
El verdadero desarrollo como destino turístico comenzó en la década de 1970. La construcción de la carretera transpeninsular facilitó el acceso a la región, lo que permitió un mayor flujo de turistas. El puerto deportivo se convirtió en un centro importante para la pesca deportiva, atrayendo a aficionados de todo el mundo. Además, el desarrollo de resorts de lujo y campos de golf comenzó a transformar la economía local, basada anteriormente en la pesca y la agricultura, hacia una economía orientada al turismo. El aeropuerto internacional también jugó un papel crucial, conectando Cabo San Lucas con importantes ciudades de América del Norte y del mundo.



